- Panorámica regional de la inmigración en Andalucía: Situaciones, modelos de convivencia y caminos de futuro. Publicación de este documento marco como hipótesis inicial de trabajo y reflexión sobre la realidad migratoria actual en el sur de España (14 de enero, Sevilla).
- Red INvisible: Reunión de coordinación para profundizar en la relación entre entidades de Cooperación Internacional de la provincia de Huelva (14 de enero, desde Huelva).
- Ayuda humanitaria directa al comedor social de Lepe (15 de enero, en Lepe, Huelva).
- Innovación Social para la Cooperación al desarrollo: Encuentro de expertos con la Red INvisible (18 febrero, desde Huelva).
- Curso virtual sobre Estudios Africanos y decolonialidad, trabajo en red con MAD África y otras entidades (del 16 de febrero al 17 de marzo, desde Sevilla).
- Silencio Migratorio. Reflexión de la psicóloga Carmen R. Indrani donde se pretende recoger emociones y pensamientos asociados a los movimientos migratorios desde el África Occidental a Europa a través de las conversaciones con defensores africanos sobre la libre circulación de personas como Derecho Universal del ser humano. (4 de marzo, Málaga).
- Filosofía para la transculturalidad: Aprendiendo desde las Aulas Abiertas. Artículo filosófico donde planteamos, desde la experiencia de nuestra entidad, la necesidad de nuevos avances intelectuales adaptados a los cambios culturales que generan la actual convivencia fruto de la migración. En Revista filosófica El Búho (5 de marzo, Sevilla).
- Taller educativo sobre la atención psicológica a las personas inmigrantes. Organizamos un encuentro virtual entre el equipo de psicólogas del Centro de Acogida de Inmigrantes de Málaga y el alumnado del IES «Ibn Jaldún» (10 de marzo, Dos Hermanas, Sevilla).
- Fronteras y migraciones. Encuentro virtual enmarcado en el Foro Europeo de las Migraciones de Lisboa 2021 (17 de marzo, desde Sevilla).
- Talleres sobre «Ciencia, mujer y emigración forzada»: Impartidos por la científica Mónica Suárez, bióloga CSIC/UPO, con alumnado del IES «Ibn Jaldún» (18 de marzo, en Dos Hermanas, Sevilla).
- Las migraciones contemporáneas en España: Espacio de reflexión con Edileny Tomé (20 de marzo, desde Sevilla).
- Proyecto Paseos por el tiempo y sus paisajes: Programa 3 de la serie televisiva (Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 / Parte 4) de la cadena local DoñanaTelevisión, titulado: «El litoral como ‘Frontera de mar-tierra’» (Del 29 de marzo al 1 de abril desde Almonte, Huelva).
- Jornada sobre la realidad migrante en Lepe: Reunión de coordinación con FECONS y Asociación «La carpa» para garantizar derechos básicos y avanzar en la transformación de realidades negativas (11 de abril, en Lepe, Huelva).
- La mediterraneidad y algunas de sus expresiones geográficas: Colección de escritos del geógrafo Juan Francisco Ojeda sobre el paisaje, la historia y la cultura que se ha configurado en el entorno del Mare nostrum (16 de abril, Sevilla).
- Patrimonios que cuestionan en esencialismo cultural e identitario: Artículo de Edileny Tomé Da Mata en la edición general del Blog ‘El rumor de las multitudes’ del Diario El Salto (20 de abril, desde Sevilla).
- Donación económica para arreglo de cámaras frigoríficas del Comedor Social de Lepe (22 de abril, desde Huelva y Sevilla).
- Recogida de alimentos de primera necesidad para el Comedor Social de Lepe: Desde Isla Mayor (Sevilla) donan 162 Kg. de arroz y 50 kg. de garbanzos desde Paterna del Campo (29 de abril, Huelva).
- Directorio de entidades de Huelva en red por la Cooperación: Publicación en la Web de la Diputación para dar visibilidad a las organizaciones que trabajan en materia de cooperación internacional en la provincia (30 de abril, Huelva).
- Pro-Objetivos de Desarrollo Sostenible desde Andalucía: Reflexión de José Mora Galiana sobre la necesidad de hacer efectivas estas metas globales desde nuestra tierra y en todo el planeta (30 de abril, Sevilla).
- Proyecto «Migración sobre ruedas», por el que hemos reciclado una bicicleta y puesto a disposición de una persona inmigrante para su desplazamiento al trabajo. Puesta a punto mecánica realizada por el alumnado del Ciclo de Deportes TECO del IES «Hermanos Machado» de Dos Hermanas (3 de mayo, Sevilla).
- Carta de apoyo de la Plataforma por la libertad para Juana Ruiz Sánchez. Firma del escrito dirigido a la Ministra de Exteriores de España para la liberación de la trabajadora humanitaria de la salud en Palestina (4 de mayo, desde Sevilla).
- Taller educativo «Aulas para la transculturalidad» de convivencia y conocimiento mutuo entre el alumnado procedente de la inmigración. Celebrado en el IES «Ibn Jaldún» (4 de mayo, en Dos Hermanas, Sevilla).
- Talleres de formación «La educación como motor de inclusión», impartidos por el propio alumnado del Centro a estudiantes de Enseñanza Secundaria. Celebrados en el IES «Ibn Jaldún» (Del 3 al 30 de mayo, en Dos Hermanas, Sevilla).
- Firma del Manifiesto SOS Colombia con motivo de los atentados contra los Derechos Humanos que están teniendo lugar en el país hermano en estos días (8 de mayo, desde Sevilla).
- Colaboración con una campaña escolar de crowdfunding de apoyo a los proyectos de la Asociación AMOH para la investigación del Cáncer de mama y ovario hereditario (11 de mayo, Sevilla).
- Alianza Terapéutica con perfiles de África Occidental, participación en el curso Online organizado por Cruz Roja de Málaga (17 de mayo, en Málaga y desde Sevilla).
- Relatividad y autoestima en positivo: Artículo de opinión de José Mora sobre la importancia de la autoestima personal y colectiva para la superación de los conflictos globales, publicado en Senatus Trianae (19 de mayo, en Sevilla).
- Casi libre: Corto sobre la vida de menores no acompañados en España: Primer premio en la modalidad sobre inmigración del I Concurso de video-relatos de la Universidad Pablo de Olavide. Dirigido por Carmen Indrani y Anisha Gualani (31 de mayo, Sevilla).
- Responsabilidade civil e consciencia racial da Magistratura, Palestra de discusión y debate on-line organizado con EJUD 2 (4 de junio, desde Sevilla).
- Red INVISIBLE: Reunión de esta alianza de entidades de Cooperación Internacional de la provincia de Huelva (10 de junio, desde Huelva). Acta.
- Manifiesto contra la devolución de menores inmigrantes no acompañados a Marruecos: Apoyo a la Declaración de un conjunto de ONG de Andalucía contra la repatriación sin garantías llevada a cabo por el Estado español (15 de agosto, desde Sevilla).
- Texto de posicionamiento de IESMALA ante la devolución de menores a Marruecos (18 de agosto, desde Huelva).
- Processos de racializaçao e experencias migratórias, dentro del V Encuentro nacional de jueces y juezas negros de Brasil (14 de septiembre, desde Sevilla).
- Ayuda social para el estudio de postgrado en Ciencias Sociales para un inmigrante colombiano (23 de septiembre, en Madrid).
- Ayuda humanitaria directa al comedor social de Lepe (29 de septiembre, en Lepe, Huelva).
- Donación a la UHU del legado de Ignacio Ellacuría, depositado en la Biblioteca de la Universidad de Huelva de manos de D. José Mora, con el se completa una extensa documentación del filósofo de la liberación asesinado en El Salvador (24 de octubre, en Huelva).
- La raza como disputa cultural: Ponencia de Edileny Tomé en el III Encuentro Polígono Sur en la Factoría Cultural (26 de octubre, en Sevilla).
- Ayuda social para el estudio de grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos para una inmigrante de Guinea Ecuatorial (29 de octubre, en Huelva).
- Teoría y praxis del diálogo social con inmigrantes en la Andalucía actual, comunicación del grupo de investigación de nuestra entidad presidido por Juan Fco. Ojeda, en el marco del XIII Encuentro Internacional de Geografía Social (4 de noviembre, en Santiago de Compostela).
- Jornadas «Hablemos de la trata de personas»: Encuentro promovido por nuestra delegada de Frontera Sur, Mª del Águila Lara, para sacar a la luz el negocio de la prostitución como forma de inmigración forzada en la realidad de muchas mujeres inmigrantes (4 de noviembre, en Melilla). Noticia
- Teoría y praxis del diálogo social con inmigrantes en la Andalucía actual, comunicación del grupo de investigación de nuestra entidad presidido por Juan Fco. Ojeda, en el marco del XIII Encuentro Internacional de Geografía Social (4 de noviembre, en Santiago de Compostela).
- Encuentro con Movimiento contra la Intolerancia de Andalucía para programar futuras acciones conjuntas en prevención de la discriminación en el ámbito escolar (10 de noviembre, en Sevilla).
- Ignacio Ellacuría in Memoriam en el proceso histórico actual: Texto de José Mora sobre la importancia del pensador español para la paz y liberación de los pueblos de Centroamérica y su sentido hoy (14 de noviembre, Sevilla).
- Apoyo al Manifiesto en defensa de la política de cooperación internacional para el desarrollo en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2022, a través de la plataforma de la red INvisible (16 de noviembre, desde Huelva).
- Actualidad de la Filosofía Política de Ellacuría: Conferencia en directo de José Mora en el Encuentro «Las vías alternas a los males estructurales de la civilización», con motivo de la celebración del XXXII Aniversario del asesinato en El Salvador del pensador español Ignacio Ellacuría (18 de noviembre, desde Sevilla).
- Red INvisible: Presentación a la red de dos Proyectos para la promoción de los ODS y la Cooperación Internacional en la provincia de Huelva (26 de noviembre, Huelva).
- Estudios Africanos: Reunión con profesorado de la UPO para la promoción de estudios y proyectos de intercambios de investigación y educación entre África y Europa (11 de diciembre, Sevilla).
- Inicio del Proyecto «No te cortes: Súmate al 30»: Cortos de sensibilización y conocimiento de los ODS para el 2030, con FECONS y la red INvisible (12 de diciembre, Huelva y Málaga).
- Asambleas Ordinaria y Extraordinarias de la Asociación (15 de diciembre, Sevilla).
- Proyecto Comedor La Misericordia (Angola): Ejecución 2ª fase: Compra de útiles y enseres para la cocina del comedor (30 de diciembre, desde Dos Hermanas, en Sevilla).