- Proyecto Comedor La Misericordia (Angola): Comienzo 3ª fase: Mobiliario, bancos y mesas para el comedor social. Elaboración artesanal por parte de la población local (1 de enero, desde Dos Hermanas, en Sevilla).
- Proyecto «No te cortes: Súmete al 30»: Publicación en nuestro canal YouTube del PRIMER CORTO: «La Z es de todas», con FECONS, dentro del plan de la Red INvisible para la promoción de la Cooperación Internacional (6 de enero, Huelva).
- Reunión de coordinación con Fundación para la Cooperación Norte-Sur: FECONS (14 de enero, en Huelva).
- Convenio de colaboración con la asociación ACEERG en Bamako (enero, Mali).
- Proyecto «No te cortes: Súmete al 30»: Publicación en el canal YouTube del SEGUNDO CORTO: «La tragedia silenciada», con FECONS, dentro del plan de la Red INvisible para la promoción de la Cooperación Internacional (28 de enero, Huelva).
- «Intelectuales por la paz»: Invitación a la mesa de diálogo del Club Mundial de Filosofía sobre la situación actual de tensión internacional (1 de febrero, desde Latinoamérica).
- «Combinando la mirada urbanística, social y humana»: Participación de José Torres en la Mesa de Diálogo propuesta por las Universidades UPO y Loyola Andalucía (3 de febrero, en Dos Hermanas, Sevilla).
- Responsabilidad y democracia: Texto de José Mora sobre la importancia de la educación para la construcción de una sociedad más libre, justa e igualitaria (5 de febrero, Sevilla).
- Proyecto «No te cortes: Súmete al 30»: Publicación en el canal YouTube del TERCER CORTO: «Para Aduna», con FECONS, dentro del plan de la Red INvisible para la promoción de la Cooperación Internacional (8 de febrero, Huelva).
- Donación póstuma de los libros de nuestro socio, D. Antonio Vergara Abajo, a la Biblioteca de la Universidad de Huelva (10 de febrero, en Huelva).
- Encuentro para la transculturalidad: Colaboración con el Proyecto de la Asociación Huelva para todos y todas, dentro de la campaña de sensibilización sobre la Cooperación Internacional de la Red INvisible (12 de febrero, en Beas, Huelva). VÍDEO
- Mapa de Cooperación en Huelva: Publicación de los cortos de «No te cortes: Súmate al 30» en la web de la Diputación Provincial de Huelva en la sección formativa de Cooperación Internacional (18 de febrero, en Huelva).
- Proyecto Aulas Abiertas: Encuentro para la transculturalidad con el alumnado inmigrante de ESO y Bachillerato del IES «Ibn Jaldún» (23 de febrero, en Dos Hermanas, Sevilla).
- Camino de paz entre los Estados: Texto de José Mora sobre la necesidad de mirar a un nuevo horizonte humano en busca de una convivencia pacífica entre los pueblos (26 de febrero, Sevilla).
- Mirando al Norte: UCRANIA y Mirando al Sur: ANGOLA: Semana por la Cooperación Internacional como fomento de la educación para el desarrollo en la escuela, en el IES «Ibn Jaldún» (Del 14 al 18 de marzo, en Dos Hermanas, Sevilla).
- Convenio de colaboración con la organización FOCB de Tattaguine (marzo, Senegal).
- Actualidad de la Filosofía Política de Ellacuría: Conferencia en directo de José Mora en el Encuentro «Las vías alternas a los males estructurales de la civilización», con motivo de la celebración del XXXII Aniversario del asesinato en El Salvador de Ignacio Ellacuría (18 de noviembre, desde Sevilla).
- Publicación Geografía Social: permanencias, cambios y escenarios futuros, co-editado por la Universidade de Santiago de Compostela y por la Asociación Española de Geografía. Coordinación de Juan Fco. Ojeda en colaboración con Francisco José Torres y Carmen Indrani (octubre).
- Talleres «Oficios e Igualdad», colaboración con IES Ibn Jaldún, (octubre, noviembre, Dos Hermanas).
- Publicación Blog Huelva en Red por la Cooperación, «La Democracia de los Pobres» de Juan Fco. Ojeda (octubre)
- Clase Educación para el Desarrollo de Mónica Montaño de la Facultad de Educación Universidad de Huelva. Colaboración de Juan Fco. Ojeda con el análisis ¿Cooperación al desarrollo integral y endógeno o conducción al crecimiento económico? Crítica de la cooperación al desarrollo (6 octubre).
- Podcast 7 Hispanidad Radio y Huelva en Red por la Cooperación. Participación de Cherif Samsidine Sarr Director General de la Fundación Xaley en Senegal y Carmen Indrani con la temática «La sostenibilidad de la cooperación internacional en África (Senegal): el papel de las organizaciones locales.» (6 octubre).
- Publicación Blog Huelva en Red por la Cooperación, ¿Cooperación al Desarrollo o conducción al crecimiento? de Juan Fco. Ojeda (noviembre)
- Ejecución del proyecto preparatorio Senegal, “Investigación y Acción para la Calidad y Rendimiento Agrícola Rural» (septiembre – noviembre en Tattaguine, Senegal).
- Ejecución colaboración con proyecto NEX-O-DS de la OIM (noviembre – diciembre, Andalucía, Melilla y Madrid).
- Publicación del vídeo «Evaluación interna Formación Enfoque Marco Lógico», actividad del proyecto “Investigación y Acción para la Calidad y Rendimiento Agrícola Rural» (noviembre).
- Publicación del informe de IESMALA del proyecto “Investigación y Acción para la Calidad y Rendimiento Agrícola Rural» en Senegal (noviembre).
- Concurso de Proyectos Sociales para Asociaciones. Recepción de premio de la provincia de Huelva 2022 de la Diputación de Huelva (12 de diciembre, Huelva).
- Convocatoria Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Huelva. Aceptación de la subvención (23 de diciembre, Huelva).